viernes, 27 de marzo de 2015

Liderazgo Militar nº3

DWIGHT D. EISENHOWER

Dwight David Eisenhower es una figura conocida como general y Presidente de los EEUU. Sin embargo, no lo es tanto la historia de cómo Eisenhower, cuando era un joven oficial, ocupó algunos puestos mediocres que muchos considerarían el fin de una carrera profesional, pero que luego le rindieron grandes beneficios.

Este post describe su formación profesional a través de un análisis de ascenso (y descenso) de Eisenhower por los distintos grados militares. Ha sido redactado desde la perspectiva de cómo se hace un líder, especialmente en el Ejército de EEUU. Y recalco aquí mi convicción de que los líderes no nacen, se hacen. Respaldando este argumento, la vida de Eisenhower nos muestra que los grandes líderes no sólo se hacen, sino que se hacen a sí mismos.

Esta historia nos relata cómo Eisenhower desarrolló su propio conocimiento profesional. La misma puede servir como fuente de inspiración para el lector que enfrenta una misión no determinada en su carrera por la sabiduría convencional, a fin de hallar el camino ideal hacia la grandeza....

domingo, 15 de marzo de 2015

El Manual Básico de los SWAT nº2

EL EQUIPO 

La selección es el primer paso en la organización de un equipo SWAT, y en términos de importancia que no puede enfatizarse lo suficiente. Si se selecciona un equipo sobre la base de la personalidad del amiguismo, o porque son "buenos muchachos" los resultados serán desastrosos. Un equipo SWAT es todo menos ordinario. 

Cuando se llama a la acción debe funcionar como una máquina bien engrasada, cada parte acorde con las demás. Los miembros individuales deben tener confianza y respeto por los demás. Esta confianza y respeto sólo se pueden obtener mediante el entrenamiento y el rendimiento. Si hay un buen muchacho, un hijo favorito, o un incompetente que aguantar en un equipo, la moral se desintegrará y la eficiencia cesará. En otras palabras, el criterio principal en la selección de los miembros del equipo es la competencia....

jueves, 5 de marzo de 2015

Tácticas de Combate en Zona Urbana nº6

ASEGURAR LAS CALLES

El conocimiento de las técnicas de limpieza y desalojo de edificios y de calles en particular, y del combate en áreas urbanas en general, es trascendental para el soldado moderno. Si estallase una guerra abierta en Europa entre los dos grandes bloques militares —una posibilidad que esperemos sea cada vez más remota—, gran parte de los combates terrestres tendrían lugar en la República Federal de Alemania, que es una de las zonas más inmensamente urbanizadas de todo el continente.

En esta entrega de las Tácticas de combate en zona urbana nos ocuparemos de las formas de arrebatar al enemigo el control de una calle, procedimientos que figuran en los manuales de combate urbano de la mayoría de los ejércitos.

Hasta ahora hemos hablado del combate en áreas urbanizadas en general y de la limpieza de edificios en particular. Las técnicas para el desalojo de un edificio sirven de base para operaciones mayores y más complejas dentro de una ciudad, a saber, el control de toda una calle y de la totalidad del casco urbano. La limpieza de un grupo de edificios es, obviamente, una combinación de operaciones menores de desalojo de viviendas.