domingo, 26 de abril de 2015

El Manual Básico de los SWAT nº3

ARMAS Y UNIFORMES

Lo que el equipo utilizará como armas es otro aspecto importante a considerar. Básicamente hay cuatro tipos de armas que el equipo necesita. A saber:

Un Fusil de Francotirador (por ejemplo el M-24 o el Remington 700 del .308). Este rifle es capaz de neutralizar los objetivos a distancias de más de 300 metros. Esto será especialmente útil para los francotiradores en episodios de toma de rehenes, o criminales graves que se empeñan en no ser capturados. En un sentido limitado puede dar cobertura a un oficial de avance. Una mira de largo alcance se considera obligatoria como un accesorio para esta arma.

lunes, 20 de abril de 2015

Tácticas Antiguerrilla nº1

TÁCTICAS DE ASALTO HELIPORTADO 

La cabina de un helicóptero de transporte de tropas rumbo al combate es un lugar confuso. El ruido destroza los tímpanos y cada rincón disponible está atestado de equipos esenciales y una apiñada multitud de hombres excitados y nerviosos. Las operaciones heliportadas han demostrado innumerables veces que constituyen una de las mejores soluciones para combatir a la guerrilla. Ésta es la primera entrega del curso de Tácticas Antiguerrilla y muestra cómo las Fuerzas Armadas Sudafricanas utilizan sus helicópteros como medios de combate y apoyo en acciones antiguerrilla. 

martes, 14 de abril de 2015

Tácticas de Combate Nocturno nº6

LA VIGILANCIA

Tanto de día como de noche, la vigilancia es una operación encaminada a descubrir objetivos e identificarlos:

— Bien para informar al Escalón superior.

— Bien, y es el caso más frecuente, para intervenir la Unidad que lo descubrió directamente por el fuego.

La vigilancia durante la noche tiene gran importancia, ya que:

— Evita la sorpresa que podría intentar el enemigo al amparo de la oscuridad.

— Proporciona muchas referencias. En efecto, al caer la noche, el sector enemigo se anima con una vida oculta que no se determinaba durante el día. Es indispensable para el éxito de cualquier acción ofensiva nocturna, por limitada que sea. Para desembocar en la acción del tiro, las diferentes operaciones deben encaminarse siguiendo un orden riguroso, en el cual algunas fases pueden ser confundidas según los procedimientos puestos en práctica y cuyo desarrollo, análogo incluso a las operaciones de día, es notablemente complicado por las perturbaciones aportadas a las facultades visuales del combatiente.

lunes, 6 de abril de 2015

Tácticas de Infantería nº11

MOVIMIENTO NOCTURNO

Todo el mundo posee más o menos la misma capacidad de visión nocturna, pero un entrenamiento adecuado puede mejorar de forma notable las posibilidades de observación de noche. Los ojos necesitan tiempo para adaptarse de la visión con células diurnas durante las horas de luz solar a hacerlo con células nocturnas en la oscuridad. El proceso de cambio se conoce como adaptación nocturna y dura de 30 a 45 minutos. 

Cuando las células nocturnas se exponen a la luz, el proceso se invierte. Cuanto más fuerte sea la luz, mayor será la pérdida de visión nocturna y más durará el período de readaptación. Por tanto, y siempre que sea posible, es recomendable cerrar un ojo cuando se utilicen luces blancas (bengalas o proyectores) de noche.